
Masfranch, bona gent, bona energia, naturalesa preciosa.
Banner extraido del Yogaletter, el interesante boletín electrónico que edita mensualmente la Federación Española de Yoga "Satsanga".
Contenidos plurales de múltiples líneas de práctica y enseñanza del yoga, te puedes suscribir y te lo mandan a casa cada mes, por el módico precio de 0 euros.
Ver el boletín de septiembre de 2009: pincha aquí
Ver la web de la federación "Satsanga": pincha aquíLa següent descripció és específica per Outlook express, però la major part del que descriu és útil per qualsevol editor de correu. Les passes són les següents:
1. Escriure el text arrel de la "tuberia". Pot ser l'adreça de la teva web (crea confiança abans de pitjar sobre un link saber on et durà, p.ex: “www.cansantosha.blogspot.com”) o pot ser un altre text (p.ex: "Pitja aquí per veure la informació completa"). També es pot fer servir una imatge com a arrel.
2. Seleccionar l'arrel. Amb l'arrel seleccionada, pitjar sobre el menú de dalt, on diu "insertar". Es deplegarà un menú, pitjar on diu "hipervínculo”. S'obrirá un quadre de diàleg.
3. Escriure la web destí a la casella on diu "URL". Atenció, aquí has de posar l'adreça completa amb el http://, les tres www i tota la pesca.
4. Escriure l'adreça exacta del destí. És convenient, enlloc de posar l'adreça de la pàgina principal de la teva web, posar l'adreça exacta de la subpàgina on hi ha la informació completa del curs en qüestió (àixò dona per suposat que hi haurà un apartat dins la teva web que tengui, no informació general sobre el que tu fas, sino informació específica i concreta per aquesta activitat), perquè d’aquesta forma la persona interessada en el curs no ha de cercar per dins la web, sino que accedeix directament a la informació relacionada amb el curs, que és la que li ha despertat la curiositat. Això és important; un cop li has despertat la curiositat, dona-li directament la informació concreta sobre aquest curs, perquè si no, en el procés de cercar-la dins la teva web pot avorrir-se i tancar-la. Per una altra banda, si un pic llegida la informació es mantén la curiositat, podrà visitar la teva web amb més detall, perquè ja hi és a dins.
La forma més senzilla d’escriure aquesta adreça sense errors, perquè sol ser llarga i amb caràcters estranys, és obrir la subpágina en qüestió en una altra finestra de l’explorador, i un cop estàs veient en pantalla el que vols que vegi el teu “client” potencial, seleccionar l’adreça completa que apareix escrita en la barra d’adreces de l’explorador. Llavors fas copiar, i te’n tornes al quadre de diàleg de l’Outlook, i al quadre on espera que li diguis la URL, t’hi poses damunt, borres tot el que hi ha, deixant-ho en blanc, i llavors fas “aferrar”, de forma que queda aferrada allà l’adreça exacta de la página que tu vols que vegin en punxar sobre el link. Després acceptes i el link queda creat.
És convenient, per evitar disgustos, re-enviar-se a un mateix el missatge i comprovar que els links funcionen i que ens duen on volem, abans d'enviar el mail a tota la nostra llista de contactes.
Salut per totes i abraçades de franc*!
*"de franc"="gràtix"
[...] Sobriedad, contención. A mi me parece que la belleza principal de estos estilos [dinámicos de yoga] es precisamente la posibilidad de calmarnos en el seno de este subidón y sostener la atención en el equilibrio. El equilibrio, esa magnitud psicológica tan difícil de delimitar, de cuantificar, en los estilos dinámicos de yoga es una magnitud física sencilla: igual inhalación, igual exhalación, igual todo el tiempo. No hay que olvidar que toda la parafernalia que desplegamos de posturitas y vinyasas se basa en una única cosa: la respiración rítmica. Podríamos estar hora y media respirando así sin movernos en absoluto, y recibiríamos beneficios muy similares, pero resulta muchísimo más complicado. Siempre es más fácil moviéndose. Ese es otro de los aspectos que me fascina del yoga: su humanidad, la capacidad de facilitar un encontrarse a sí mismo sin renunciar al movimiento, sino empleándolo positivamente.
Por eso me cuesta entender que haya algunos profesores que piden a sus alumnos que lleguen más lejos, que fijen sus cuerpos en el dolor y aguanten, que ya se les pasará. Pues claro que se pasará. Cuando el cuerpo recibe una agresión manda la señal de dolor. Cuando la señal es sistemáticamente ignorada deja de enviarla porque asume que la supervivencia está en juego (nuestro cuerpo se fía de lo que hacemos con él, da por sentado que lo hacemos por un bien superior. Tenemos a nuestra disposición al más abnegado de los samuráis). El cuerpo redistribuirá las tensiones y dejará de enviar señales dándonos energía para seguir extraída de circuitos alternativos. Pero eso no arregla ningún problema. Eso vuelve insensible y cronifica el desequilibrio y la agresión. Y la esencia de la práctica del Yoga es la SENSIBILIDAD.
[...]
Por último. La técnica correcta es importantísima, pero lo esencial es el estado del alumno. Y con una técnica perfecta, de libro, la mayoría de los alumnos no están a gusto porque el libro no se ha escrito desde ellos. Cuando un profesor experimentado de yoga ve a un alumno con poca práctica con el cuello o el pie mal colocado pero sin peligro y feliz, lo dejará en paz. Varias clases después lo corregirá, permitiéndole así disfrutar más completamente, pero no lo sacará de cualquier manera de un estado que le está beneficiando porque no está como en la foto de “cómo debería ser la postura”. El yoga no es para clonar personas. La técnica es para llegar al estado, y una persona que no conoce la técnica, es perfectamente capaz de saltársela y llegar al estado. Un alumno es capaz de eso y de más.
[...] A ser profesor sólo se aprende siendo profesor, pero hay errores que no deberían cometerse jamás, como pedir a los alumnos que se esfuercen y sufran para llegar más lejos o valorar más la técnica que el estado.
Fragmentos de un texto de Roberto Rodríguez Nogueira, pirateado en su blog "Yoga Pirata Weblog". Texto completo del artículo: http://robertoyoga.wordpress.com/2008/07/01/filipicas-y-catilinarias/
Gracias, Roberto!!!